Benjamín Franklin dijo: “Una Inversión en Conocimiento Siempre Paga el Mejor Interés”
Muchos de nuestros países tienen un alto porcentaje de analfabetismo financiero, es decir que las personas saben muy poco o nada sobre temas como finanzas personales, administración del dinero, activos, pasivos, deudas, inversiones, ahorro y libertad financiera. Esto es malo para ellos, pero también para nuestros países.
Nuestra prosperidad como nación depende de la prosperidad financiera de cada uno de nosotros como individuos. George Clason Tomado de “El Hombre Más Rico de Babilonia”
Consejo: Aprende, lee libros, compra cursos sobre educación financiera, te aseguro que todo lo que aprendas te acercaran a más oportunidades que te ayudarán a lograr la libertad financiera.
4. Conoce Tus Números
Debes hacer varios ejercicios y aprender a manejar estas herramientas sencillas para poder tener claros tus números:
a. Control de Gastos:
Te ayudará a tener un control del uso que le das al dinero, detectar las fugas y sobregastos. Una cosa es darse cuenta en que se está gastando de más y otra muy diferente en qué se puede reducir el gasto.
b. Hoja de Balance:
Te ayudará a ver todo el panorama general de tus finanzas personales, y entender que tan cerca o lejos estas de lograr la libertad financiera.
c. Patrimonio:
Te ayudará a conocer la diferencia entre activos y pasivos, tal como lo ha definido Robert Kiyosaki, Gurú de las Finanzas Personales. Entender esta diferencia te acercará más a lograr la libertad financiera. En sus propias palabras, los Ricos compran activos, mientras que la clase media y pobre compra pasivos.
5. Tener claro qué es libertad financiera
Desconocer qué es la libertad financiera nos aleja de lograrla. Para lograr la libertad financiera debemos conocer nuestros números. Y la definimos así:
Cuando los ingresos pasivos, residuales, inerciales o dinámicos (como quieras llamarlos), son superiores a la totalidad de tus gastos.
De ahí en adelante comienza el camino a crear riqueza lo cual es diferente. Muchas personas se enfocan en lo segundo sin entender lo primero, lograr la libertad financiera. Es por eso que conocemos muchos casos de deportistas, actores, y más, que ganaban millones de dólares pero terminaron en bancarrota.
6. Define un Plan Financiero
Para lograr la libertad financiera hay que definir un plan, teniendo las herramientas, el conocimiento y la mentalidad adecuada hay que trazar un rumbo. Este debe ser para el corto, mediano y largo plazo. Nadie planea fracasar, pero muchos fracasan por no planear.
7. Aprender a Invertir
Las inversiones son y serán una excelente herramienta que te ayuden a capitalizar y multiplicar tu dinero y por lo tanto a lograr la libertad financiera. Sin embargo, ¿sabías que el 95% de las personas que pierden dinero en inversiones, es porque desconocen cómo funcionan y qué hace variar los valores de los activos?.
Las inversiones no son como un casino. Por lo tanto hay que aprender sobre ellas, en palabras de Warren Buffet “Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”
8. Piensa en el futuro
La mayoría de las personas somos muy inmediatistas, todo lo queremos ya. Por eso descuidamos y poco pensamos en el largo plazo. Los jóvenes piensan que nunca van a envejecer. Es por eso importante aprovechar las palancas financieras del tiempo, del ahorro y del interés compuesto.
Estas palancas permiten crear grandes fortunas si se usan adecuadamente y desde temprana edad. En temas de ahorro e inversiones hay esta premisa: Nunca es tarde para empezar, pero entre más temprano mejor. Como decían los abuelos AHORRA o NUNCA. Esto sí que es clave para lograr la libertad financiera.
9. Se Creativo
Aprende cómo generar múltiples fuentes de ingreso. Por lo general hemos sido educados para ser buenos empleados. Debemos empezar a pensar como inversionistas y dueños de negocios. El 95% de la riqueza del mundo es manejada por el 5% de la población, ¿sabes qué tienen en común ellos?: son dueños de sus propios negocios.
Existen diversas formas de generar ingresos adicionales, emprendimientos, franquicias, negocios por internet, bienes raíces, inversiones, redes de mercadeo, etc. Mi consejo es que empieces a explorar por donde puedes empezar a generar un ingreso adicional, aprender cómo funciona y dedicarle tiempo. Es importante que estos ingresos adicionales estén enfocados en negocios que generen ingreso pasivo para así lograr la libertad financiera.
Hoy en día gracias al internet existen muchas posibilidades, de hecho no sé si sabes que los 10 jóvenes más millonarios, te hablo de chicos entre los 20 y 28 años, generaron sus fortunas con negocios basados en internet (Ejemplo: Facebook, Youtube, Google).
Te voy a poner un ejemplo, en este momento estoy empezando un entrenamiento con alguien que gana USD 2000 a la semana vendiendo productos de otras personas por internet, lo mejor de todo es que lo hace en piloto automático. La idea es que nos está enseñando paso a paso como él lo hace.
10. Generosidad
Así es, de lo que has aprendido y logrado, comparte con los demás. Una muestra de eso es que los 3 hombres más ricos del mundo son también los tres más generosos, han donado gran parte de sus fortunas a diferentes causas en ayuda a millones de personas y de una u otra forma se les devuelve.
El principio de la siembra y la cosecha que dice que de todo lo que siembras eso recoges, y el que siembra generosamente, generosamente recogerá.
Bueno espero te haya gustado este decálogo para la libertad financiera. Si así fue compártelo, se generoso, regala prosperidad.